Sábado, 4 octubre 2025:
Pocos lo sabían. Entre 1993 y 1994, el compositor trujillano Manuel Mantilla Paredes autor de grandes éxitos de la cumbia peruana atravesó un infierno amoroso que marcaría su vida y su obra. En una entrevista exclusiva, Mantilla confesó que ese desamor lo llevó a encerrarse, beber y llorar durante meses. De ese dolor nació una de sus composiciones más sentidas:
“A veces es difícil encontrar el amor perfecto y eterno entró el desamor y la soledad en mi habitación”.
Esa inspiración daría vida a una canción que no fue escrita para Alex Brocca, como muchos creyeron, sino que surgió de una experiencia personal del propio Mantilla.
La primera versión fue grabada en 2001 por Percy Chapoñay, la voz inconfundible de Armonía 10. El compositor recuerda con emoción que su madre, entonces en silla de ruedas, la escuchó por primera vez y casi se derrumba de sentimiento:
“Me dijo: ‘La canción está linda, esto va a ser un gol’… días después fallece”, relató conmovido.
Años después, la interpretación de Ernesto Pimentel volvió a ponerla en el centro de la atención, especialmente en TikTok, donde miles la asociaron al drama amoroso que el actor vivió con Alex Brocca, tras el estreno de su película biográfica.
“Él transmite lo que siente… a mí me hace llorar”, dijo Mantilla sobre la versión de Pimentel.
El autor, reconocido internacionalmente por éxitos como “Traicionera”, “Pagarás” o “El humo del cigarrillo” y “Agoniza nuestro amor”, ha sido galardonado por la APDAYC con el Diamante Musical, Zafiros Musicales y la Musa de Uranio por su trayectoria.
¿Y tú? ¿Con cuál versión te quedas: la de Armonía 10 o la de Ernesto Pimentel?
