Miércoles, 25 junio 2025
En un acto calificado como histórico para el turismo del norte peruano, el alcalde provincial de Piura, Gabriel Madrid Orue, hizo un enérgico llamado a “visibilizar Aypate y convertir a Piura en un referente nacional del turismo”, tras la firma de la autógrafa de la Ley de Promoción Turística del Perú.
Durante la ceremonia celebrada en el Salón de Actos “Almirante Miguel Grau”, Madrid destacó la importancia de esta nueva norma que impulsa el crecimiento del turismo mediante beneficios tributarios, mejoras en conectividad, infraestructura e integración territorial. Según la ley, los nuevos proyectos turísticos podrán acceder a exoneraciones progresivas del Impuesto a la Renta hasta por 15 años, lo que promete atraer inversión nacional e internacional.
“El Perú recibió en 2024 alrededor de 3.5 millones de turistas, generando más de 5 mil millones de dólares, apenas el 3% del PBI. Países como Colombia ya duplican esa cifra. Esta ley nos permitirá cerrar esa brecha y consolidarnos como potencia turística”, sostuvo el burgomaestre.
Madrid subrayó que Piura no puede limitarse al turismo de playa. “Tenemos historia milenaria. Aypate, conocido como el ‘Machu Picchu del Norte’, debe formar parte de los grandes circuitos nacionales. No podemos seguir ignorando nuestros patrimonios dormidos. Piura fue la primera ciudad fundada por los españoles en Sudamérica. No podemos seguir fuera del centro del mapa turístico nacional”, enfatizó.
También resaltó la reciente iniciativa local “Piura con mucho gusto”, desarrollada durante la Semana Jubilar, como modelo de articulación entre cultura, gastronomía y turismo vivencial. Invitó, además, al Congreso de la República a visitar Piura este 15 de agosto, con ocasión del aniversario de la ciudad.
Por su parte, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, destacó que esta ley marca un hito para la economía del país. “El turismo será un eje clave del desarrollo. Esta norma generará empleo, cohesión social y potenciará regiones como Piura, ricas en historia, naturaleza y cultura”, remarcó.
El evento contó con la presencia de los congresistas Noelia Herrera, Maricruz Zeta, Lady Camones, Magaly Santisteban, Manuel García y Miguel Ciccia, así como regidores de la comuna provincial. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, también se aprobó el predictamen que declara de interés nacional la ruta turística y cultural “Caminos del Papa León XIV”.
La jornada concluyó con una colorida muestra artística en el frontis del Palacio Municipal, donde los asistentes disfrutaron de danzas típicas, caballos de paso y una feria gastronómica y artesanal. Con este evento, Piura reafirma su liderazgo como destino turístico integral del norte del país
