0:00 / 0:00
Radio Fantástico

Petro marca línea roja por la isla Santa Rosa: Colombia rechaza soberanía peruana y advierte posible demanda internacional

Leticia Jueves, 7 de agosto de 2025
En un firme pronunciamiento desde Leticia, Amazonas, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, leyó la declaración oficial del Estado colombiano sobre el conflicto limítrofe con el Perú por la isla Santa Rosa, situada en el río Amazonas. El documento contiene seis puntos clave que delinean la posición de Colombia frente a lo que considera una ocupación unilateral por parte del Estado peruano.
Estos son los 6 puntos principales de la declaración:
No hay asignación binacional de la isla: Colombia sostiene que la isla Santa Rosa, al igual que otras formaciones fluviales surgidas después del tratado de 1929, no ha sido asignada formalmente a ninguno de los dos países, por lo que su inclusión en territorio peruano carece de validez jurídica.
Rechazo a la creación del distrito de Santa Rosa de Loreto: La ley peruana que crea este distrito es, según Bogotá, un acto unilateral que viola los acuerdos internacionales vigentes, al pretender fijar límites internacionales sobre una isla no asignada.
Violación al Derecho Internacional: Se enfatiza que el acto legislativo peruano desconoce los instrumentos jurídicos bilaterales, priorizando el derecho interno sobre el internacional, lo que Colombia considera inaceptable.
Libre navegación en riesgo: Colombia denuncia que Perú exige el registro obligatorio a las embarcaciones en la isla Santa Rosa, lo cual viola el principio de libre navegabilidad por el Amazonas, tal como lo establece el artículo 12 del Acta Adicional del Protocolo de Río de Janeiro de 1934.
Llamado a reactivar la COMPERIF: Se insiste en la reactivación de la Comisión Mixta Permanente Colombo-Peruana para la Inspección de Frontera (COMPERIF), con el fin de garantizar el cumplimiento del protocolo y preservar la cooperación bilateral.
Diálogo en Lima, pero con reservas: Colombia confirma su participación en la próxima sesión de la COMPERIF, programada para los días 11 y 12 de septiembre de 2025 en Lima, pero mantiene su posición firme respecto a la soberanía de la isla.
Petro advierte: “Leticia podría quedar sin río, como en la guerra con el Perú”
Durante su discurso, el presidente Petro alertó sobre el cambio en el cauce del Amazonas, que se aleja de Leticia, lo que —según él— amenaza con dejar a la ciudad sin acceso directo al río, como ocurrió antes del conflicto bélico de 1932.
“¿De qué ha vivido Leticia? ¿Acaso esa no fue la causa de la guerra? El Tratado de Río de Janeiro reconoció el acceso libre al río y a la navegabilidad multinacional. ¿Qué hará Leticia sin río?”, señaló el mandatario.
Finalmente, el jefe de Estado aseguró que, si no se llega a un acuerdo bilateral con el Perú, Colombia acudirá a instancias internacionales para defender su posición y garantizar su acceso soberano al río Amazonas

Share it :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *