0:00 / 0:00
Radio Fantástico

Fiscalía exhorta a municipalidad de Castilla a cubrir costos del botadero municipal y evitar riesgo sanitario en Piura

Miércoles, 15 octubre 2025
La Segunda Fiscalía de Prevención del Delito de Piura, encabezada por la fiscal provincial Berena Ballesteros Vigil, exhortó a la Municipalidad Distrital de Castilla a cumplir con el financiamiento del servicio del botadero municipal, ubicado en su jurisdicción, con el fin de garantizar un manejo adecuado de los residuos sólidos y proteger la salud pública y el medio ambiente.
“Este servicio implica un gasto que alguien debe cubrir. Si los municipios, especialmente Castilla, no asumen su responsabilidad, se pone en riesgo la salud pública y el bienestar de la ciudadanía. No podemos permitir que se interrumpa la disposición final de los residuos”, advirtió la fiscal Ballesteros.
La magistrada recordó que la disposición final de residuos no es un servicio gratuito, y exhortó a las comunas a asumir los costos reales que demanda su funcionamiento. En ese sentido, destacó la necesidad de establecer acuerdos técnicos y financieros que aseguren la continuidad del servicio, especialmente ante la llegada del verano, cuando el impacto sanitario podría agravarse.
“Debemos evitar que la situación colapse, sobre todo en los meses de calor, cuando el impacto sanitario sería más grave”, subrayó.
Acuerdos alcanzados
Tras la reunión convocada por la Fiscalía, se acordó que el botadero municipal, administrado por la Municipalidad Provincial de Piura, continuará operando para la disposición final de los residuos sólidos provenientes de los distritos de Piura, Castilla, Veintiséis de Octubre y Catacaos.
Las municipalidades de Catacaos y Veintiséis de Octubre ratificaron su compromiso de acogerse a los beneficios tributarios vigentes hasta 2025, y sostendrán reuniones técnicas con el SAT Piura para definir cronogramas y montos de pago.
En el caso de Castilla, se informó que la comuna mantiene una deuda de S/ 20.6 millones con el SAT Piura, la cual podría reducirse a S/ 3.8 millones si aplica los beneficios tributarios. Los representantes municipales se comprometieron a presentar una contrapropuesta de pago hasta el viernes 17 de octubre, tras lo cual se realizará una nueva reunión técnica para formalizar el acuerdo y remitirlo a la Fiscalía para su seguimiento.
Por su parte, el SAT Piura destacó la voluntad de diálogo de Catacaos y Veintiséis de Octubre, que vienen cumpliendo con sus compromisos, mientras que Castilla aún no muestra avances concretos en el cumplimiento de sus obligaciones.
Supervisión ambiental
Durante la reunión, la representante del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Úrsula Moses, informó que la Municipalidad Provincial de Piura cumple con las condiciones mínimas establecidas en el Decreto Legislativo N.º 1278, que regula la gestión integral de residuos sólidos.
“OEFA ha verificado que la comuna piurana mantiene las medidas técnicas requeridas, como el uso de maquinaria adecuada y el control del área de disposición final”, precisó Moses.

Share it :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *