Lunes, 23 junio 2025
En una emotiva y significativa ceremonia, el alcalde provincial de Piura, Gabriel Madrid Orue, rindió homenaje y entregó condecoraciones a los dirigentes vecinales que durante más de una década lideraron la lucha por el megaproyecto de agua potable y alcantarillado, que beneficiará a 105 asentamientos humanos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre.
El acto, realizado en el Salón de Actos Almirante Miguel Grau, congregó a autoridades locales, líderes sociales y representantes de comités de base que trabajaron incansablemente para hacer realidad una de las obras más importantes de infraestructura sanitaria en la historia de la provincia.
“Hoy honramos la perseverancia, la visión y el compromiso de nuestros dirigentes. Este megaproyecto es el resultado de años de lucha colectiva y representa un cambio histórico para miles de familias piuranas”, expresó el alcalde.
Durante su intervención, Madrid Orue rindió homenaje póstumo al exalcalde Óscar Miranda Martino, a quien reconoció como el iniciador de esta gran gesta social. “Hubiese querido que el doctor Miranda estuviera aquí para agradecerle en vida lo que hoy celebramos. Fue él quien soñó y comenzó este proyecto que ahora avanza con paso firme”, destacó.
También fueron reconocidos líderes emblemáticos como Walter Horna Bocanegra, expresidente de la Federación de Organizaciones del Norte de Piura (FONOP), y representantes de los comités sectoriales que articularon esfuerzos en los tres distritos beneficiados.
Una obra que transformará vidas
El alcalde anunció que el expediente técnico ya está en elaboración, y que la ejecución física del proyecto iniciará en octubre de 2026, con una inversión superior a los S/ 1,000 millones. “Si sumamos lo que venimos ejecutando desde la municipalidad y el Gobierno Regional, hablamos de más de S/ 2,000 millones en obras para la provincia de Piura”, detalló.
El megaproyecto contempla la instalación de redes de agua potable y desagüe que cubrirán a decenas de miles de personas, generando condiciones para futuras obras de pavimentación, desarrollo urbano y mejora en la salud pública. Además, se trabaja ya en la ampliación de la planta de tratamiento de Curumuy, infraestructura clave para garantizar la cobertura del sistema





