Miércoles, 14 mayo 2025
Con un enérgico mensaje de celebración, el alcalde provincial de Piura, Gabriel Madrid Orue, saludó la decisión del Tribunal de Contrataciones del Estado que, mediante resolución, declaró fundado el recurso de apelación presentado por el Consorcio Castilla, revocando así la buena pro que inicialmente había sido otorgada al Consorcio Perla de Castilla.
La medida, que se enmarca en la Licitación Pública N.º 5-2024-VIVIENDA/PSU, permitirá retomar el megaproyecto de agua y alcantarillado para los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre, una obra largamente esperada por más de 500 mil personas.
“Hoy se hizo justicia. Esta megaobra no puede volver a postergarse. Sería una lástima que se retroceda otra vez. Si eso sucede, tendremos que tomar acciones políticas concretas, incluso salir a las calles”, advirtió el alcalde Madrid, subrayando la urgencia de avanzar con una infraestructura vital para la salud y el desarrollo urbano de la ciudad.
El burgomaestre recalcó que esta victoria ha sido posible gracias a la presión conjunta de autoridades y vecinos.
“Gracias a las gestiones que hicimos en Lima junto con los vecinos, logramos este resultado. No podíamos quedarnos de brazos cruzados mientras se arriesgaba el bienestar de nuestras familias”, afirmó.
Una obra histórica que empieza a caminar
El megaproyecto contempla una inversión superior a los S/ 680 millones y busca cerrar las históricas brechas en servicios básicos para más de 105 asentamientos humanos de la provincia.
Con esta resolución, el Consorcio Castilla —integrado por Proyectos de Ingeniería 63 S.L. Sucursal del Perú, Jagui S.A.C., Kibe Construcciones Generales S.A.C. y HGD Contratistas S.A.C.— tiene ocho días hábiles para presentar la documentación necesaria que permita firmar el contrato con el Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) del Ministerio de Vivienda.
Una vez suscrito el contrato y entregado el terreno, se iniciará la elaboración del expediente técnico, con un plazo estimado de 12 meses, seguido de la ejecución de obra que tomará aproximadamente dos años. De no presentarse nuevos contratiempos, los trabajos podrían iniciarse a fines de 2025 o comienzos de 2026.
De un proceso irregular a un nuevo impulso
Cabe recordar que en 2023, el proceso fue retrotraído debido a irregularidades en la documentación de empresas postulantes, lo que generó una paralización del contrato y frustración entre miles de familias.
Hoy, con esta nueva resolución, el megaproyecto recupera el impulso y la esperanza, bajo un clima de mayor transparencia y vigilancia ciudadana.





