Presidente del Congreso apoya las iniciativas legislativas de la Contraloría

Tras reunirse en su despacho el presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama, con el contralor general, Nelson Shack, el titular del Poder Legislativo expresó la importancia de las iniciativas legislativas de la máxima entidad fiscalizadora para realizar un adecuado control de servicios y adquisiciones estatales, sin obstaculización, a través del control concurrente. Este modelo solo se aplicó con resultados destacables en los Juegos Panamericanos y sigue en la Reconstrucción con Cambios.
El legislador acciopopulista señaló que es necesario aprobar los instrumentos que necesita la Contraloría, mientras que el contralor General ha manifestado que “no podríamos tolerar que en estas circunstancias malos elementos, corruptos y miserables pretendan robar aprovechándose de la emergencia”, tras anunciar que se realizará un control posterior a los más de 2 mil millones de soles que se empleará para enfrentar el coronavirus.
Como se conoce, Shack se reunió semanas antes de la elección parlamentaria, con los candidatos al Congreso y posteriormente con las agrupaciones políticas electas para manifestarles la necesidad de aprobar las iniciativas legales para ampliar el control concurrente y, además para que recupere las facultades y sanciones administrativas, a fin de castigar a los malos funcionarios o trabajadores públicos que caigan en corrupción o inconducta funcional.
Cabe recordar que el contralor general ha señalado que “para no obstaculizar la atención de los servicios de salud, actualmente se viene diseñando una estrategia para el control eficaz que se aplicará una vez terminada el aislamiento social decretado hasta el 30 de marzo del año en curso”.
Intervención en hospitales
Respecto al control de los hospitales, el servicio de control en los nosocomios sigue activo, y sin el propósito de obstaculizar, sino de alertar sobre hechos prioritarios que tienen y deben ser corregidos, antes de la declaratoria de Emergencia Nacional los equipos de la Contraloría iniciaron la supervisión a distintos hospitales y centros de salud pública para evaluar la capacidad de preparación y respuesta ante el Covid-19.
De estas acciones de control se emitieron 28 informes, los cuales incluyen a los cinco hospitales referenciados para albergar a pacientes por coronavirus y que están disponibles en el portal web de la Contraloría General desde la semana pasada.
En ellos se evidencia una serie de riesgos que fueron notificados, y por ello, la Contraloría alberga la confianza en que las autoridades del sector salud hayan tomado nota y las medidas correctivas de las recomendaciones.
Entre los hechos más recurrentes detectados se encuentran que algunos hospitales no tienen ambientes de aislamientos, no disponen del Plan de Contingencia, y carecen de recursos asistenciales como de médicos y enfermeros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.