Piura: más de 5 000 establecimientos censados durante el primer mes del V CENEC
Sigue el empadronamiento en la región
Piura: más de 5 000 establecimientos censados durante el primer mes del V CENEC
A casi un mes de haber iniciado el V Censo Nacional Económico (V CENEC), el Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI) informó que se han visitado 6 997 establecimientos en Piura. De este
total, 5182 han sido censados por completo y se encuentran principalmente en las zonas de cercado de
Piura, Castilla, 26 de Octubre y Catacaos.
El Director Departamental de INEI Piura, Martín Herrera Boyer, indicó que no se ha podido censar el total
de los comercios visitados debido al ausentismo de sus propietarios. “En estas casi 4 semanas, el equipo
de empadronadores llegó a casi 7 000 establecimientos y locales, pero hay alrededor de 1685 que no se
han podido censar hasta el momento porque los locales estaban cerrados o hubo una negativa para
atender la solicitud de los censistas”, sostuvo Herrera.
En ese sentido, Herrera Boyer instó a los empresarios y comerciantes a seguir sumándose y participando
de este V Censo Nacional Económico, a fin de mantener una base de datos actualizada que permitirá
generar políticas públicas para el desarrollo del país. “Invoco a que sigan participando de este importante
estudio para el país y a que reciban a nuestros empadronadores debidamente identificados para que les
puedan proporcionarles toda la información requerida. Tenga la seguridad que toda esta será tratada de
forma segura y confidencial”, indicó.
V CENEC EN OTRAS PROVINCIAS
El coordinador regional del V CENEC, Elmer León Albines, indicó también que a partir del próximo lunes
16 de mayo se estará visitando negocios formales e informales de Sullana, Paita, Talara, Morropón,
Ayabaca y Huancabamba. Paulatinamente, se continuará empadronando las bodegas, panaderías,
ferreterías, mercados, barberías y salones de belleza, restaurantes, licorerías, hoteles y demás
comercios en estos 41 nuevos distritos. “Desde que empezó el V CENEC el pasado 18 de abril, nuestra
meta es censar a 93 700 comercios en toda la región Piura”, señaló León.
Asimismo, el coordinador del V CENEC recordó que este estudio tiene dos fases. La primera (abril a
agosto), se centra en visitar los negocios para recopilar información como ubicación, actividad
económica, nivel de ventas, personal contratado, etc. La segunda (junio a noviembre), será una encuesta
muestral a través de un formulario web que se aplicará a grandes, medianas y pequeñas empresas con
ventas anuales mayores a 150 UIT.
IMPORTANCIA DEL V CENEC
El V CENEC 2022, tiene como objetivo contar con información estadística económica básica actualizada
de las empresas productoras de bienes y servicios, que permita generar indicadores económicos a nivel
geográfico, sectorial y temático. Ayudará a identificar el tejido empresarial a nivel nacional y
departamental, además de conocer con mayor exactitud la realidad económica del país tras la pandemia.
PREPARA TUS RESPUESTAS
Cuando un empadronador correctamente identificado se acerque al negocio, bríndale con amabilidad la
información que te solicitará:
– Razón social y nombre comercial
– Registro único del contribuyente (RUC)
– Año de inicio de actividades del negocio
– Si el comercio funcionó en 2019, 2020 y 2021; cuáles fueron sus ventas esos años
– Actividad económica o giro principal del negocio
– Página web, teléfono, redes sociales, correo electrónico.
EL DATO
– El censo permitirá conocer de la realidad económica de la región y la formulación, evaluación y
seguimiento de la planificación, de las políticas públicas.
– El estudio constará de dos fases, la primera enfocada en establecimientos de la localidad y la
segunda en el sector empresarial