OSCE, INHABILITA A TELEFÓNICA POR 36 MESES PARA CONTRATAR CON EL ESTADO

OSCE, INHABILITA A TELEFÓNICA POR 36 MESES PARA CONTRATAR CON EL ESTADO
Jueves, 21 septiembre 2023
El día 20 de septiembre de 2023, el Tribunal del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) emitió una resolución que inhabilita a la empresa Telefónica del Perú para contratar con el Estado por un periodo de 36 meses.
Mediante su página web, OSCE precisa que dicha inhabilitación se da por presentar información inexacta y documentos falsos o adulterados a las Entidades, al Tribunal de Contrataciones del Estado, al Registro Nacional de Proveedores (RNP), al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) y a la Central de Compras Públicas–Perú Compras.
¿Por qué los han inhabilitado?
Mediante su página web, OSCE precisa que dicha inhabilitación se da por presentar información inexacta y documentos falsos o adulterados a las entidades del estado, al Tribunal de Contrataciones del Estado, al Registro Nacional de Proveedores (RNP), al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) y a la Central de Compras Públicas–Perú Compras.
El documento falso al que se hace referencia, obedece a un certificado de Bachiller de Ingeniero Electrónico. La universidad que supuestamente lo emitió confirmó a las autoridades que el colaborador de Telefónica no había cursado la carrera en la institución educativa.
¿Telefónica tuvo otras inhabilitaciones?
Sí, según la página web de OSCE, Telefónica cuenta con otras 2 sanciones en los últimos 4 años.
El 3 de junio de 2019 fue inhabilitada por 6 meses, por 2 casos en simultáneo.
En el primer caso, el Tribunal del OSCE determinó que Telefónica incumplió un contrato con el MEF para el acondicionamiento de una central de datos en la sede central de Jirón Lampa.
En el segundo caso, en cambio, el Tribunal del OSCE identificó que la empresa Telefónica presentó “información inexacta” para “que se efectúe el pago” por un servicio brindado al Despacho Presidencial. La resolución además revela que sobre este hecho existe una investigación preparatoria por el presunto delito de colusión en la Primera Fiscalía Provincial Anticorrupción de Lima desde 2017.
Telefónica, como parte de la implementación de un sistema de videovigilancia en el Despacho Presidencial, otorgó nueve certificados por dos capacitaciones de ocho horas realizadas el 15 de diciembre a funcionarios de esta entidad. Sin embargo, el Tribunal determinó que “la información obrante en tales documentos no guarda correspondencia con la realidad”.