IMPLEMENTAN SISTEMA INTEGRADO DE RESIDUOS SÓLIDOS SOSTENIBLE LOGRANDO CUMPLIR EL COMPROMISO 3 DEL MINAM
IMPLEMENTAN SISTEMA INTEGRADO DE RESIDUOS SÓLIDOS SOSTENIBLE LOGRANDO CUMPLIR EL COMPROMISO 3 DEL MINAM
Lunes, 4 diciembre 2023
Luego de varios meses de trabajo en el cuidado del ambiente, la Municipalidad Distrital de La Unión logró cumplir con el primer corte del compromiso 3, referido a la “Implementación de un Sistema Integrado de Residuos Sólidos Sostenible”, establecido por el Ministerio del Ambiente (MINAM). El subgerente de Gestión Ambiental y Limpieza Pública, Jair Chunga Cobeñas, señaló que, incluso, la comuna ha cumplido con objetivos superiores a los solicitados por la cartera del ambiente.
“Hemos cumplido con el primer corte con cifras superiores a los que indicaba el MINAM. Somos una de las seis municipalidades a nivel provincial que ha logrado cumplir con los dos indicadores, el 3.1 y el 3.2, que indica la segregación de residuos sólidos inorgánicos aprovechables y la segregación de residuos sólidos orgánicos aprovechable, respectivamente”, explicó el funcionario.
Respecto al indicador 3.1, Chunga Cobeñas mencionó que la comuna ha reportado la recolección de más de 75 toneladas de residuos sólidos aprovechables al MINAM gracias a la formalización y puesta en marcha de la Asociación de Recicladores La Unión Sustentable. Asimismo, indicó que hace un mes se inició con el Programa Recicla, haciendo entrega de bolsas verdes a los vecinos para que clasifiquen su material reciclable y los recicladores los recojan semanalmente. De esta manera, la Municipalidad Distrital reportó al MINAM más de 75 toneladas de estos residuos sólidos.
En el caso del indicador 3.2, el subgerente del área señaló que, aunque el MINAM solicitó un mínimo de 20 toneladas de residuos sólidos orgánicos, la comuna unionense ha reportado incluso el doble tras su recolección de los mercados, mercadillos, camal, etc., los mismos que fueron trasladados a la Planta de Valorización donde fue convertido en compost y humus, este último gracias a la lombricultura.
“Cuando iniciamos la gestión no encontramos nada, ni planta de valorización, ni plantones del vivero, ni un lugar de segregación. Ahora, elaboramos abonos orgánicos que donamos a los agricultores o a los mismos vecinos a cambio de reciclaje. Esta semana nos ha visitado el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) para supervisar lo que hemos implementado hasta el momento. Tenemos planeado para el próximo año fortalecer lo desarrollado con el Programa Recicla y continuar con los logros que beneficien a la población y al medio ambiente”, finalizó el subgerente de Gestión Ambiental