Gobernador coordina evaluación y recuperación de pozos en Pacha y Casanas en Chulucanas
Uno de los problemas que vienen enfrentando los más de 12 mil pobladores de los caseríos de Paccha y Casanas, en Chulucanas, es el desabastecimiento de agua potable, debido al colapso de los pozos por su antigüedad. Para coordinar la pronta solución a este problema, el gobernador regional, Reynaldo Hilbck Guzmán, se reunió con el presidente de JASS (Junta Administradora de Servicio y Saneamiento) Paccha – San Francisco, Moisés Alzamora Torres.
Alzamora indicó que el pozo nuevo que se encontraba en operatividad desde hace seis meses en Paccha, ya no abastece a la población con el líquido elemento por problemas con la funda; además dijo que el pozo antiguo -que también se ubica en dicho lugar- necesita de una pronta recuperación.
En cuanto al pozo nuevo, el gerente de la Sub Región Morropón Huancabamba, Álvaro López, expresó que “estamos a la espera de que el contratista nos responda para que se haga responsable de los inconvenientes que presentan en el pozo, pues esta obra tiene una garantía de siete años”.
“El pozo antiguo lo hemos evaluado y se puede recuperar, se requiere una inversión de 35 mil soles más el equipamiento. Este mejoramiento permitirá tener una mejor fuente de agua en la zona, y será una alternativa de solución al problema del otro pozo”, expresó el director ejecutivo de la actividad Agua Bayovar, Wilfredo Lau Deza.
La autoridad regional encargó a Agua Bayovar evaluar el presupuesto a invertir en dicha recuperación para proceder a buscar el financiamiento e inicien los trabajos lo más pronto posible, lo cual permitirá que más de 9 mil pobladores de Paccha y San Francisco cuenten con agua potable.
Hilbck Guzmán también mostró su preocupación por el desabastecimiento de agua en el caserío de Casanas, que tiene una población de alrededor de 3 mil 500 pobladores, cuya situación perjudica la salud de los niños y niñas del lugar.
Ante esta situación, el gobernador dispuso que representantes de la Gerencia Regional de Infraestructura se trasladen mañana a evaluar in situ el pozo antiguo que se ubica en la zona, así como el otro pozo que pertenece a los hacendados, el cual este último “será otra alternativa de solución para poder abastecer con agua a la población; pero también evaluaremos reforzar con agua por cisterna o instalar una planta móvil”.