Gestión ineficiente: Bellavista, Bernal y Sechura con baja ejecución presupuestal

Gestión ineficiente: Bellavista, Bernal y Sechura con baja ejecución presupuestal
Lunes, 18 noviembre 2024
A poco más de un mes para culminar el año fiscal, las municipalidades de Bellavista, Bernal y Sechura destacan por sus preocupantes cifras en ejecución de gasto público, reflejando serias deficiencias en la gestión de los recursos asignados.
Bellavista: la peor ejecución de gasto
La Municipalidad Distrital de Bellavista de La Unión presenta el índice más bajo de ejecución, con apenas el 21.5% del presupuesto gastado. Inicialmente, contaba con un presupuesto institucional de 15.1 millones de soles, incrementado posteriormente a 22.9 millones. Sin embargo, solo se han utilizado 4.9 millones, lo que evidencia problemas graves en la gestión liderada por la alcaldesa Mariana Antón Antón.
Uno de los casos más emblemáticos de esta deficiente ejecución es la paralización en la licitación de una obra de canales por más de 10 millones de soles. Este proceso ha sido anulado en dos ocasiones y ha estado rodeado de denuncias por presunto favoritismo.
Bernal: fallas administrativas y una obra estancada
En la Municipalidad Distrital de Bernal, la ejecución presupuestal alcanza solo el 36.9%. Con un presupuesto modificado de 74.6 millones de soles, la gestión del alcalde Gilberto Ruiz Loro ha sido criticada por adjudicar obras a empresas cuestionadas. Tal es el caso del Consorcio San Francisco, cuya falta de solvencia económica generó retrasos significativos en el proyecto de agua y alcantarillado, afectando a la población y agravando los problemas financieros del municipio.
Cristo Nos Valga y Sechura: problemas persistentes
Cristo Nos Valga reporta una ejecución de gasto del 39.9%, pese a haber ampliado su presupuesto de 6.5 a 18.6 millones de soles. Mientras tanto, la Municipalidad Provincial de Sechura, liderada por la alcaldesa Carmen Rosa Morales Loro, repite un patrón de baja eficiencia con un 55.4% de ejecución, pese a contar con un presupuesto modificado de 143.3 millones de soles.
Las dificultades en los procesos de selección y la falta de corrección de errores administrativos han marcado la gestión de Morales Loro, quien continúa respaldando a funcionarios cuestionados.
Impacto en la población
La incapacidad para gestionar los recursos asignados no solo refleja problemas administrativos, sino que también limita el desarrollo de proyectos esenciales para las comunidades afectadas. Estas cifras plantean interrogantes sobre la capacidad de las autoridades locales para cumplir con sus compromisos y generar un impacto positivo en sus jurisdicciones.
Conclusión:
Las bajas tasas de ejecución presupuestal evidencian una urgente necesidad de corregir deficiencias administrativas y de fortalecer los mecanismos de transparencia y supervisión en estas municipalidades.