Facultad de Estomatología de la UPCH inauguró su Centro de Simulación en realidad virtual

Estudiantes realizarán mejores tratamientos odontológicos con nueva tecnología que beneficiará a miles de pacientes
El Centro de simulación representa un hito en la enseñanza de estomatología en el país, actualmente es el más grande de Latinoamérica.
La tecnología háptica (tacto) ayudará a reproducir situaciones clínicas de alto realismo para potenciar habilidades psicomotrices de los estudiantes.
Apostando por la enseñanza de calidad y la innovación en sus metodologías, la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) inauguró su Centro de Simulación en realidad virtual para mejorar las destrezas psicomotrices de sus estudiantes. Estas habilidades permitirán generar tratamientos de mejor calidad y beneficiarán en un futuro cercano a miles de pacientes en el país.
“Este Centro de Simulación es actualmente el más grande de Latinoamérica, utiliza la tecnología de realidad virtual háptica (tacto) en educación estomatológica, con la finalidad de desarrollar la habilidad psicomotriz fina, la percepción táctil y la precisión de sus estudiantes, estando a la vanguardia de la enseñanza de calidad”, señaló el Dr. Edgar Quenta, jefe del Centro de Simulación de la Facultad de Estomatología de la UPCH.
Resaltó que, con esta implementación, el potencial de retención del alumno estará por encima del 70% en comparación con un 10% que se genera con la lectura o con un 20% que se genera con medios audiovisuales. “Contar con esta tecnología significa dar un enorme salto en la formación de futuros profesionales, es importante incorporar nuevas herramientas educativas para apoyar al estudiante a tener experiencias más próximas a la realidad en su formación académica”, dijo.
La introducción de la realidad virtual y el desarrollo del Simodont (fabricado por MOOG), primer Simulador de realidad virtual háptica, permite reproducir situaciones clínicas de alto realismo, lo que involucra no solo efectos visuales y acústicos, sino además sensorial-táctiles (tecnología háptica). Importante es resaltar que MOOG es líder a nivel mundial en la fabricación de sistemas de control y de alta precisión, compañía que también realiza los simuladores para las principales compañías aéreas.
“La adquisición de 10 simuladores hápticos para la enseñanza de la odontología significa una enorme inversión económica para la universidad y un tremendo desafío para el equipo docente de la facultad. Representa un hito en la enseñanza y refuerza el prestigio de nuestra casa de estudio”, comentó el Dr. Edgar Quenta. Esta inversión también incluye salas de observación y control. Cabe precisar que aún se está en la primera fase de implementación del proyecto, el cual está pensado y planificado a largo plazo.
Beneficios de la tecnología háptica
El Centro de Simulación de Estomatología de la UPCH genera varios beneficios al alumno. Les brinda seguridad, pues cierra la brecha que existe entre la teoría y la práctica real con el paciente, permitiendo el error para aprender de los mismos antes de abordar un paciente verdadero. Asimismo, cuida el medio ambiente, ya que se realiza la práctica sin el gasto de materiales no biodegradables, agua, tejido humano real, entre otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.