Elaboran agenda macroregional para atención de personas con discapacidad que será presentada al Ejecutivo
Con una gran asistencia y participación, se realizó el Congreso Macroregional de Personas con Discapacidad que congregó a más de 200 personas, con acuerdos que confluyeron en la elaboración de una agenda conjunta, punto de partida para el Congreso Nacional que se realizará en Lima, y cuyas propuestas serán presentadas al presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski.
Las principales demandas de los representantes de las regiones de Lambayeque, La Libertad, Amazonas, Ancash, Cajamarca y en su mayoría de la región Piura, están centradas en exigir que se garantice una acceso efectivo a servicios de calidad en Educación y Salud; el cumplimiento de la cuota del 5 por ciento para el otorgamiento de puestos de trabajo en las instituciones privadas, y un seguro para las personas con discapacidad.
La responsable de la Implementación de la Oredis Piura, Dra. Claudia Rentería Garcés, manifestó el congreso realizado en Piura, cuya asistencia rebasó las expectativas, ha sido el punto de partida para otros congresos macroregionales, y el congreso nacional que se realizará en Lima, donde se formulará un pronunciamiento final que será presesntado al presidente de la República, Pedro Pablo Kuczinsky.
Durante su intervención, en representación del gobernador regional, Reynaldo Hilbck Guzmán, el subgerente regional de Desarrollo Social, José Luis Calle, refirió que no se deben reducir las políticas de discapacidad a lo que puedan ejecutar las OMAPED y OREDIS, pues se trata de un tema transversal a todos los sectores, ya que todos los funcionarios públicos deben conocer de este tema.
Lo que corresponde a las Oredis y Omaped, dijo, es el monitoreo de la ejecución de los programas presupuestales de los sectores, para que los proyectos de infraestructura, sociales, productivos, incorporen este enfoque y velen por el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad (PCD).