«De cada 12 pacientes diagnosticadas, cinco mueren a causa del cáncer de cuello uterino en el Perú»

Especialista de EsSalud participa de taller de actualización sobre cáncer ginecológico dirigido a profesionales de la Red Asistencial Piura, en el marco de la Semana Perú contra el CáncerEl cáncer cervicouterino, también conocido como de cuello uterino, es el segundo tipo de neoplasia más recurrente en el país que afecta a las mujeres, después del cáncer de mama.
La región Piura ocupa el puesto número 18 en incidencia de este tipo de cáncer, que se origina en un 99.7% a consecuencia del Virus del Papiloma Humano (PVH), pero es prevenible, advirtió el especialista del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati de EsSalud, Mario Gamarra Paredes, durante un taller dirigido a ginecólogos y obstetras de la Red Asistencial Piura de EsSalud, con motivo de la Semana Perú contra el Cáncer.
“A nivel internacional, el Perú tiene una alta tasa de cáncer de cuello uterino. Los casos están en 40 por 100 mil habitantes, mientras que la tasa de mortalidad es de 12 por 100 mil habitantes. Para resumirlo, podríamos decir que de 12 pacientes diagnosticadas el día de hoy, unas 5 mueren a causa de esta enfermedad que es altamente prevenible”, indicó.
Una de las medidas implementadas a nivel nacional para prevenir el cáncer del cuello uterino es la vacunación a las escolares de quinto y sexto de secundaria, con lo cual se garantiza la prevención en un 70%. “Sin embargo, aún tenemos problema de renuncia de los padres, quienes se oponen a que se vacune a sus hijas”, lamentó el especialista.
Asimismo, se recomienda a las mujeres, una vez iniciada su actividad sexual y reproductiva, realizarse un Papanicolau, por lo menos una vez al año, para detectar a tiempo posibles lesiones cancerígenas.
El ginecólogo indicó que estos exámenes deben realizarse de forma correcta para detectar a tiempo la enfermedad. Incluso, “en Piura se podría implementar una unidad de colposcopia, en la que se realiza la toma de biopsia para saber si la paciente tiene pre cáncer y en qué nivel está”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.