CARTA ABIERTA POR NUESTROS ADULTOS MAYORES Y LA URGENCIA DEACELERAR EL PROCESO DE VACUNACIÓN
CARTA ABIERTA
POR NUESTROS ADULTOS MAYORES Y LA URGENCIA DEACELERAR EL PROCESO DE VACUNACIÓN
Ingeniero Francisco Rafael Sagasti Hochhausler Presidente de la República del Perú Doctor Óscar Raúl Ugarte Ubilluz
Ministro de Salud
Las instituciones de la región Piura que suscribimos la presente, nos dirigimos a usted para solicitarle autorice la intervención de obstetras, técnicos de enfermería, estudiantes de los últimos años de las carreras de salud y
enfermería, así como de personal de las Fuerzas Armadas, en el proceso de vacunación contra el COVID-19 para de esta manera acelerar la inmunización a nivel nacional.
La incorporación del mencionado personal a la estrategia de cobertura territorial de vacunación permitiría optimizar el proceso en marcha y garantizar que el compromiso del Ejecutivo, de inmunizar a todos los adultos mayores del país antes del cambio de mando el próximo 28 de julio, sea una realidad en el más breve plazo.
La región Piura continúa avanzando a buen ritmo en su proceso de vacunación contra el coronavirus, y podríamos ir incluso mejor si el Ministerio de Salud (MINSA) nos asignara una mayor cantidad de dosis de vacunas semanalmente,
lo que por desgracia no viene ocurriendo, a pesar de ser nuestra región la primera con más población después de Lima. Con todo, Piura actualmente se ubica como la cuarta región con más personas inmunizadas después de Lima,
La Libertad y Arequipa. Según reporte del Sistema de Información HISMINSA, al 17 de mayo, la Dirección Regional de Salud de Piura aplicó 87 mil 741 dosis (entre la primera y la segunda dosis) en los distritos priorizados de nuestra región.
Con base en esta positiva experiencia podemos asegurar que sumarvacunadores en todo el territorio nacional, juntamente con una adecuada asignación de dosis de vacunas de calidad que observe la cantidad de habitantes por región, permitiría beneficiar a la población más rápidamente y por ende mejorar de manera sostenida las probabilidades de controlar los efectos perniciosos y mortales de esta enfermedad en salvaguarda de la vida y
la salud de millones de peruanos en general y piuranos en particular.
Nuestra región, con más de dos millones de habitantes y una de las que más aporta a la economía del país, a pesar de haberse modificado el nivel de alerta sanitaria de extremo a muy alto continúa registrando una significativa incidencia de contagios y muertes. Hasta el 17 de mayo, según cifras de nuestra Dirección Regional de Salud han dado positivo a coronavirus 109,735 personas y 4,389 lamentablemente han perdido la vida a causa de la pandemia.
Por consiguiente, disponer de un mayor lote de dosis de vacunas de calidad y con mayor frecuencia nos permitiría atender, sobre todo en estos momentos, a todos nuestros adultos mayores de 60 años que en la región Piura son 248,566 según el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) y no 168,134. Coincidiremos en que tenemos que garantizar la vacunación de nuestros adultos mayores en su integridad sin dejar de inmunizar a ninguno
porque el derecho a la vida y a la salud son derechos fundamentales que el Gobierno está en su obligación de atender y promover.
Según un estudio de la Dirección Regional de Salud, el Colegio Médico de Piura, y la Red Asistencial EsSalud de nuestra región, Piura necesita de 70,000 dosis semanales de vacunas de calidad para que se culmine en el tiempo
adecuado la vacunación total de los adultos mayores de 60 años, y de ahí proseguir con la vacunación del resto de nuestra población que habita en un total de 65 distritos.
Finalmente, siendo necesario continuar uniendo esfuerzos entre el sector público y privado por el bienestar del país, lo exhortamos a promulgar el proyecto de Ley aprobado por el Congreso de la República que autoriza a los
gobiernos regionales y locales, además de los privados, a comprar vacunas contra el COVID-19, lo que permitirá acceder de manera oportuna a éstas con los beneficios que ya todos conocemos.
Seguros de su atención.
Piura, 20 de mayo de 2021
Suscriben:
Arzobispado Metropolitano de Piura
Asociación Civil Piuranos por Piura
Asociación Civil Vigilia Ciudadana Piura
Cámara de Comercio y Producción de Piura
Colegio de Arquitectos del Perú – Regional Piura
Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Piura
Colegio de Periodistas de Piura
Colegio Médico del Perú – Consejo Regional VII – Piura
Colegio Profesional de Economistas de Piura
Comité de Apoyo del Asilo de Ancianos de Piura
Congresista de la República del Perú, Angélica Palomino Saavedra
Congresista de la República del Perú, Franco Salinas López
Congresista de la República del Perú, Luis Reymundo Dioses Guzmán
Consejo Regional de Decanos de los Colegios Profesionales Región Piura
Dirección Regional de Salud
Gobierno Regional de Piura
Municipalidad Distrital de Catacaos
Municipalidad Provincial de Piura
Municipalidad Provincial de Sechura
Municipalidad Provincial de Sullana
Municipalidad Provincial de Talara
Red Asistencial de EsSalud Piura
Universidad de Piura