Cámara de Piura presentó a congresistas por Piura propuestas de proyectos de Ley para impulsar reconstrucción
Con la finalidad de impulsar el proceso de reconstrucción, la Cámara de Comercio y Producción de Piura, presentó a los congresistas por Piura el “Proyecto de Ley para La Reconstrucción con Desarrollo en las regiones afectadas por el Fenómeno de El Niño Costero”.
Ricardo Álvarez Elías, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura, explicó que la propuesta legislativa ha sido formulada por el Frente Cameral para la Reconstrucción y Prevención de Desastres Naturales que agrupa 14 gremios a nivel nacional y cuenta con el apoyo del Proyecto Alianza para el Fortalecimiento Cameral en el Perú.
La iniciativa fue expuesta el día de ayer en reunión convocada por la Cámara de Comercio y Producción de Piura, vocero del Frente Cameral. Cita en la que participaron los congresistas Karla Schaefer Cuculiza (Fuerza Popular), Freddy Sarmiento Betancourt (Fuerza Popular) y Hernando Cevallos Flores (Frente Amplio). En representación del congresista Mártires Lizana Santos (Fuerza Popular), asistió su asesor Darwin Sosa Tineo.
Ricardo Álvarez señaló que su Institución espera que la representación parlamentaria piurana apoye la iniciativa cameral por el impacto que tendrá en nuestra región y en el país.
Informó que “la propuesta consiste en una modificación de la Ley de Reconstrucción con Cambios N° 30556 y plantea la creación de la Autoridad Autónoma Regional de Reconstrucción con Desarrollo, con la finalidad exclusiva en el espacio regional para planificar y elaborar el Plan Regional de Reconstrucción con Desarrollo. Así como, para priorizar los proyectos, supervisar la elaboración y ejecución de los proyectos de prevención, rehabilitación y reconstrucción de la infraestructura dañada, necesaria para enfrentar futuros eventos climáticos extremos con una gestión estratégica y participativa del riesgo”.
Dijo también que “la Autoridad Autónoma Regional de Reconstrucción con Desarrollo será de naturaleza temporal, diez años, y se organizará como Unidad Ejecutora Especial de coordinación, sustentado en el principio de subsidiariedad del proceso de descentralización del país y de modernización del Estado. Requiere contar con un fideicomiso”.