Cámara de Comercio y Producción de Piura propone adelantar inicio del horario de atención al público

Para evitar que el desarrollo de las actividades y el empleo se vean perjudicados con el nuevo horario del toque de queda en nuestra región, la Cámara de Comercio y Producción de Piura planteó como alternativa que las entidades de los sectores público y privado adelanten el inicio de sus operaciones en el mismo horario, según lo dio a conocer Javier Bereche Álvarez, presidente del gremio empresarial.
“Si las instituciones financieras, los comercios y las entidades públicas y privadas cuyo trámite requiere de atención presencial abren temprano y en el mismo horario, evitaríamos que las personas salgan varias veces ya que podrían aprovechar una sola salida para hacer más de una actividad. Asimismo, contribuiríamos
con la disminución de las aglomeraciones que son focos de contagio, y con el mantenimiento de puestos de empleo que podrían perderse si se recorta la jornada de trabajo”, dijo.
Señaló que la tendencia es utilizar los canales digitales, sin embargo, hay gestiones que aún son presenciales como por ejemplo algunos trámites bancarios, notariales y municipales; así como, la compra de artículos de primera
necesidad, entre otros.
“No va servir de nada si unos adoptan esta medida y otros no. Por eso formulamos un llamado para que se sumen a esta iniciativa e inicien la atención en el mismo horario que podría ser las 7.00 a. m. como una alternativa para no frenar la actividad económica y asegurar la continuidad laboral”, explicó.
Agregó que es necesario que no se cierren turnos de trabajo para que no se produzcan despidos.
“Calculamos que las horas que se dejarían de laborar por el toque de queda y la inmovilización de los domingos generaría una caída en los ingresos de, aproximadamente, el 25%”.
Pidió hacer un esfuerzo por adaptarse a la nueva normalidad, y mencionó que establecimientos como los restaurantes deberán considerar adoptar un nuevo modelo de negocio que comprenda tienda virtual, pasarela de pagos y delivery para garantizar su sostenibilidad.
Lamentó la poca confianza del Gobierno en el sector privado por no hacerlo partícipe de la toma de decisiones, sin tener presente que escuchar la voz del sector empresarial le ayudaría a tomar mejores determinaciones.
Indicó que poner en marcha esta iniciativa permitiría prevenir que se contraiga o propague la COVID-19, sin poner en riesgo la reactivación económica, ni provocar el incremento de la tasa de desempleo.