Alcalde de Chulucanas evade captura tras orden de detención por millonario desfalco a cooperativa

Alcalde de Chulucanas evade captura tras orden de detención por millonario desfalco a cooperativa
Lunes 2 diciembre 2024
Richard Baca Palacios, alcalde de Chulucanas, se encuentra prófugo tras emitirse una orden de detención preliminar en su contra por presuntos actos de corrupción. Agentes del Grupo Especializado en Crimen Organizado (GRECCO) de la Policía Nacional allanaron su domicilio con la intención de capturarlo, pero el burgomaestre ya había abandonado el lugar antes de la intervención.
Baca Palacios es acusado de desviar fondos de la Cooperativa AELU (AELUCOOP) para financiar su campaña política. Según la investigación, forma parte de una organización criminal liderada por Ruyer Miguel Zevallos Hatakeda, que incluye a 22 personas más, quienes también enfrentan órdenes de detención por el multimillonario desfalco de la cooperativa.
La fiscal provincial contra la criminalidad organizada, Irene Mercado Zavala, destacó que este caso representa un duro golpe a una red que habría operado por años en perjuicio de la cooperativa y sus asociados. Los involucrados, entre ellos empresarios y funcionarios públicos, habrían utilizado maniobras fraudulentas para sustraer grandes sumas de dinero y destinarlas a actividades ilícitas, incluidas campañas políticas.
En declaraciones, Mercado Zavala confirmó que la Fiscalía y la Policía Nacional están ejecutando operativos en diversas regiones del norte del país para capturar a los responsables. Además, anunció que en las próximas semanas se podrían emitir nuevas órdenes de detención contra políticos, empresarios y funcionarios vinculados a esta y otras investigaciones por corrupción.
Este caso ha generado indignación en la ciudadanía, especialmente entre los residentes de Chulucanas, quienes exigen justicia y rechazan los presuntos actos de corrupción cometidos por su autoridad municipal. Mientras tanto, las fuerzas del orden han intensificado la búsqueda de Richard Baca Palacios, cuyo paradero sigue siendo desconocido.
El escándalo subraya la urgencia de combatir la corrupción en todos los niveles del gobierno, y pone en evidencia la necesidad de un sistema más efectivo para supervisar la gestión pública y garantizar la transparencia en el manejo de los recursos.