Viernes, 16 mayo 2025
Indignación en Bajo Piura. En una decisión que ha desatado sorpresa, molestia y un torrente de críticas, la Municipalidad Distrital de La Unión ha impuesto una multa de S/ 1,605.00 (30% de una UIT) a la Asociación de Unionenses del Bajo Piura residentes en el Perú y el Mundo (UBAPI-RPM). ¿El motivo? Sembrar árboles en áreas públicas para mejorar el ornato urbano.
El hecho fue comunicado por la propia asociación, que desde hace años impulsa jornadas de arborización en calles, parques y jardines de La Unión con recursos propios y voluntariado vecinal. Lejos de recibir apoyo, fueron sancionados por la Subgerencia de Serenazgo y Control Municipal, alegando que su acción «destruye y/o daña bienes de uso público», según la controvertida Ordenanza Municipal N.º 019-2023-MDLU-CM.
“Nunca hemos sembrado árboles para dañar, sino para sanar el paisaje urbano que tantos años estuvo olvidado”, declaró el presidente de UBAPI-RPM, Ing. Junior Oscar Oliva Saavedra. “Recibimos el apoyo de muchos vecinos, pero ahora nos multan y podrían pedirnos retirar los árboles”.
¿Sembrar vida es una infracción, pero permitir basura no?
La multa ha generado una ola de rechazo entre los ciudadanos, quienes cuestionan la lógica de una gestión que castiga a quienes contribuyen al bienestar común mientras ignora problemas como basura acumulada, parques abandonados y pistas en mal estado.
“¿Qué es más contrario a la naturaleza de un espacio público que el polvo, el abandono y los desmontes?”, se preguntan los vecinos en redes sociales.
Una sanción que contradice toda lógica ambiental
Mientras el mundo entero impulsa campañas contra el cambio climático y a favor de las áreas verdes, en La Unión —paradójicamente— se sanciona a quienes deciden actuar. La medida no solo desalienta el civismo ambiental, sino que coloca a los ciudadanos como infractores por hacer el trabajo que le corresponde a la autoridad local.
¿Dónde están las verdaderas prioridades?
Frente a este despropósito, los unionenses exigen que la municipalidad retire la multa, brinde facilidades para campañas de arborización y se enfoque en resolver los verdaderos problemas que aquejan al distrito: inseguridad, contaminación, falta de mantenimiento urbano y ausencia de servicios básicos.
Visita: www.radiofantastico.pe





